El globo terráqueo es un objeto que asociamos a la geografía, a la representación del mundo. Borges se imaginaba, irónicamente, “un Mapa del Imperio, que tenía el Tamaño del Imperio y coincidía puntualmente con él”. De esta forma daba a entender que esta pretensión de exactitud resulta inútil ya que, en realidad, los mapas solamente son símbolos, construcciones humanas que no pueden ser una copia exacta de lo real. De este modo, es posible desarmar y rearmar estas obras, para darle nuevos sentidos. En esa imagen tan repetida y monótona de una esfera con sus continentes claramente marcados y delimitados cuesta ver reflejadas las ansias de un planeta multicultural. Por eso, se hace necesaria una apropiación e intervención de este objeto cotidiano. Sobre su superficie esférica se superponen diferentes fragmentos que terminan por conformar nuevos mapas, más elocuentes, que nos invitan a desplazarnos por territorios que no podemos conocer a través de un atlas. A través de estos globos se articula una globalización diferente a la oficial, una que se ha trazado en las calles de todo el mundo: de las frases escritas en los muros surge una escritura visual que se despliega por estas intervenciones para manifestar el deseo común de una sociedad más diversa.

Algunos globos terráqueos fueron expuestos en la exposición individual “Sinergia”, CEPAL, (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) el 2015 y otros en la exposición individual “Correlación”, Espacio Hall, Ilustre Municipalidad de Las Condes, 2016.

SERIE GLOBOS TERRÁQUEOS